FUDESOP
Ayudar a otros no solo cambia sus vidas, también cambia la tuya.
¿Quienes somos?
Fundación para el Desarrollo Social y Sostenible del Pacifico “FUDESOP”, es una fundación al servicio de la sociedad orientada principalmente en los ámbitos deportivo, cultural, tecnológico, salud preventiva, social, educación informal y ambiental, dirigida específicamente a poblaciones vulnerables, enfocada a comunidades afrodescendientes e indígenas.
Creada en la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca el día 8 de marzo del 2016.
Por medio de nuestros programas de información, sensibilización capacitación y acompañamiento influimos en la vida de nuestros beneficiarios a través de actividades que les brinde, la oportunidad de crecer como personas autónomas con valores éticos y morales, encaminados a construir su proyecto de vida en la búsqueda de la transformación de un mejor estilo de vida.
Tenemos como finalidad generar condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables, con enfoque diferencial de género, territorial, étnico y de derechos en diferentes contexto urbanos y rurales del país. Tiene por objetivo la formulación, concertación y ejecución de programas y proyectos socioeconómicos, ambientales, culturales, educativos, productivos, deportivos y recreativos, actuando de forma directa y/o prestando servicios que garanticen el bienestar social de población vulnerable en particular a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, con enfoque de prevención, protección y promoción de derechos económicos, sociales y culturales en contextos urbanos y rurales del país. La organización cuenta con diferentes áreas de trabajo; Área de servicio, Área administración, Área de Captación de recursos, Área de recursos humanos.

MÁS SOBRE NOSOTROS
Reseña Histórica
Creada en la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca el día 8 de marzo del 2016.
Inicialmente fue dirigida a la defensa y protección jurídica de los derechos humanos de las comunidades vulnerables, específicamente en el ejercicio del derecho, Sembrando Equidad
y Justicia en Comunidades Vulnerables.
Paralelamente se realizaban labores sociales en la prestación de servicios básicos, como la distribución de alimentos y ropa a familias necesitadas. A raíz de esta experiencia, crece el gusto por servir a nivel social. tomando la decisión de iniciar y ejecutar proyectos a nivel nacional en el área cultural, deportivo, ambiental y social, uniendo nuestro conocimiento y esfuerzo, logrando transformar vidas a través del compromiso social.
FUDESOP adquirió un amplio reconocimiento y experiencia, lo que ayudo a la ejecución de nuevos proyectos educativos, sociales, deportivos, culturales, ambientales y financieros entre otros.
Uno de los pilares fundamentales de la fundación es el cuidado, formación, defensa y protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias. Forjando valores con amor, respeto, comprensión, tolerancia y responsabilidad, brindando herramientas de trabajo, educación y la oportunidad de un futuro mejor a las poblaciones con alto riesgo de vulnerabilidad de sus derechos.
Desarrollando así su misión, fomentando la innovación, el empoderamiento económico y cultural de las poblaciones vulnerables, la prevención, sostenibilidad, conservación y protección del medio ambiente en su biodiversidad, promoción del patrimonio cultural de las comunidades afrodescendientes e indígenas y la protección de los niños, niñas adolescentes. jóvenes y sus familias.
Somos un grupo de 16 personas que desde hace ocho años venimos trabajando de la mano con entidades sin ánimo de lucro que tienen objetos similares al nuestro, en estrecha colaboración con las propias comunidades para identificar sus necesidades y aspiraciones, implementando a la población beneficiaria, programas educativos, ambientales, de salud preventiva y desarrollo comunitario en áreas urbanas y rurales.
01.
— Nuestra Misión
Brindar a la comunidad y a nuestros beneficiarios, un proceso de transformación que mejore el estilo de vida, a través del desarrollo integral del ser humano y el fortalecimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, con un fuerte enfoque en la atención de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad de derechos y redes vinculares que abarca a la comunidad en general en todo su contexto mediante la ejecución de programas y proyectos que nos posicione como lideres.
02.
— Nuestra Visión
En el año 2034, la Fundación para el Desarrollo Social y Sostenible del Pacifico “FUDESOP” se habrá posicionado como una entidad referente a nivel regional y nacional, gracias a las habilidades de atención integral para el desarrollo personal, familiar y social. Generando confianza y seguridad para seguir aportando nuestro mayor esfuerzo y conocimiento, trabajando por el desarrollo y progreso de las comunidades.
03.
— Valores
Los valores corporativos de la Fundación para el Desarrollo Social y Sostenible del Pacifico son las virtudes que nos unen en torno al desarrollo de la fundación. A través de ellos se reina una conducta y un actuar de cada integrante de esta gran familia; acciones que se enmarcan dentro de una ética social que facilita el logro de los objetivos.
Responsabilidad
Compromiso
Paciencia
Amor
Respeto
Confianza
Agradecimiento
Perdón
Empatía
Honestidad
Compromiso
Nuestros compromisos con la comunidad son: llevar progreso y desarrollo a las poblaciones vulnerables, formar personas encaminadas al desarrollo del país y así mismo romper espirales de pobreza, exclusión, violencia, maltrato, delincuencia y drogadicción, entre otros, ser una fuerza impulsora en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de poblaciones vulnerables en diversos contextos urbanos y rurales del país. Inspirada por el compromiso con la equidad de género, la justicia social y los derechos humanos, abordar desafíos específicos relacionados con la equidad de género, la promoción de los derechos de las mujeres y niñas, el reconocimiento de los derechos étnicos de las comunidades indígenas y afrodescendientes, así como la defensa de los derechos territoriales de comunidades rurales.